Las energías renovables son aquellas que se obtienen de fuentes naturales que se reponen constantemente o son inagotables a escala humana. Ejemplos incluyen la energía solar, eólica, hidráulica, geotérmica y la biomasa. A diferencia de los combustibles fósiles, su uso no implica el agotamiento de recursos finitos. Las energías limpias, por su parte, son un subconjunto de las renovables que, además de ser inagotables, no generan residuos o emisiones contaminantes en su proceso de producción y consumo. Esta distinción es crucial, ya que, si bien toda energía limpia es renovable, no toda energía renovable es necesariamente 100% limpia (por ejemplo, la biomasa puede generar ciertas emisiones si no se gestiona adecuadamente). La relevancia de estas fuentes radica en su potencial para mitigar el cambio climático, reducir la contaminación y asegurar un suministro energético sostenible a largo plazo.
En las diversas UAC, durante este semestre nos enfocamos a la importancia de crear prototipos caseros a través de materiales reciclados para ahorrar y cuidar las energías limpias. En la UAC de Pensamiento Matemático logramos a través de la cuantificación de energía que en este caso seria nuestro prototipo de Energía Química a Eléctrica, es decir de Joules a Whatts o Calorías. En la UAC de Lengua y Comunicación elaboramos una Reseña Crítica en la cual explicamos la importancia de los prototipos como también la necesidad de cuidar y ahorrar la energías. De ahí en UAC de Conservación de la Energía aplicamos el uso de la transformación de la Energía que en este caso seria de Química a Eléctrica, dando así a conocer los principios básicos de la Electroquímica, elaboramos un reporte de investigación sobre la convección, conducción y conclusión. Al igual que en UAC de Taller de Ciencias presentamos prácticas en el laboratorio como al igual elaboramos un Diagrama de Flujo de como recorre la Energía en nuestro prototipo. Y en UAC de Humanidades comprendimos el tema de la Bioética que es en donde las investigaciones científicas buscan aprovechar los recursos naturales para medicina pero al igual que protegerlos. Y por último pero menos importante, en UAC de Ciencias Sociales elaboramos un Reporte de Investigación sobre la Escasez del Agua y como podemos aprovecharla de manera correcta y presentamos una propuesta de mejora. Como también en la UAC de Cultura Digital aprendimos a elaborar una página web a partir de códigos HTML para poderla compartir en redes sociales para que las comunidades estén enterados sobre esta información necesaria e importante.
Las energías limpias y renovables representan la piedra angular de un futuro sostenible y resiliente. Su capacidad para reducir la huella de carbono, garantizar la seguridad energética y promover el desarrollo económico las convierte en una prioridad global ineludible. La viabilidad de generar energía, incluso a pequeña escala y con materiales cotidianos como se demostró con la pila de limón, subraya la accesibilidad y el potencial inherente a la innovación y el ingenio. Sin embargo, la tecnología por sí sola no es suficiente. La verdadera transformación reside en la conciencia ecológica y ambiental que permee cada aspecto de nuestras comunidades. Es imperativo educar, involucrar y empoderar a los ciudadanos para que asuman un rol activo en la protección de nuestro planeta
Característica | Descripción |
---|---|
Ventajas |
|
Desventajas |
|
© COBAEV 46 Grupo 202
>